sábado, 29 de enero de 2011

IMPUGNA CÁMARA BAJA A CONSEJEROS DE PEMEX

Impugna Cámara Baja a consejeros de Pemex
Por Víctor Fuentes
(24-Ene-2011).-
MÉXICO.- La Cámara de Diputados presentó una controversia constitucional para impugnar el nombramiento presidencial de los consejeros de administración de las cuatro subsidiarias de Petróleos Mexicanos.
La controversia, planteada ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación el 17 de enero, busca invalidar la designación de Héctor Moreira y Jaime Zabludovsky como consejeros profesionales de Pemex Exploración y Producción, así como de José Fortunato Álvarez y Ricardo Samaniego, en Pemex Refinación.
También fueron impugnados Fluvio Ruiz Alarcón y María de Lourdes Dieck, que fungen como consejeros profesionales de Pemex Gas y Petroquímica Básica y también en Pemex Petroquímica.
El caso fue turnado al Ministro Salvador Aguirre Anguiano, quien hasta el viernes pasado no había notificado si admite la controversia a trámite o si pedirá a los diputados hacer algunas aclaraciones a su demanda.
Lo anterior, porque la Cámara admite en su escrito que los nombramientos fueron hechos desde junio del 2010, lo que llevaría al desechamiento de la controversia por extemporánea.
"No ha existido hasta la fecha notificación formal del acto, del que se sabe acaeció aproximadamente durante junio del 2010, sin que fuese publicado en medio oficial alguno", señaló el presidente de la Cámara, el priista Jorge Carlos Ramírez, quien firma la demanda.
Agregó que los legisladores tuvieron conocimiento de los nombramientos hasta el día en que se puso a votación la presentación de la controversia.
El primero de Julio del 2010, Pemex informó en un comunicado sobre la instalación de los cuatro consejos de administración de las subsidiarias, cada uno con ocho integrantes.
El 13 de julio del mismo año, la paraestatal difundió otro boletín anunciando la integración de los comités de los consejos de administración. En cada comité participan los dos consejeros profesionales, dos consejeros del Gobierno y el director general de Pemex.
Los consejos de administración de las subsidiarias, al igual que el de Pemex Corporativo, son parte de la reforma petrolera del 2008, que les dio la facultad de conducir el rumbo de las cinco empresas.
Dichos consejos solo tienen dos comités: uno para estrategias e inversiones, y otro para adquisiciones, arrendamientos y obras. Los consejeros profesionales son cruciales en este esquema, pues ellos presiden los comités.
Ésta es la décima primera controversia que presenta el Congreso contra el Ejecutivo desde febrero del 2009, luego de que no se había presentado ningún litigio de este tipo en los primeros dos años del sexenio.
En toda la Administración de Vicente Fox, que estuvo llena de roces con el Legislativo, sólo hubo seis controversias contra el Ejecutivo.
En diciembre pasado, la Corte avaló dos reglamentos expedidos por el Ejecutivo y rechazó argumentos de los diputados contra las normas que rigen los contratos incentivados entre Pemex y empresas privadas.


ANÁLISIS

DATOS DE LA NOTICIA

Autor: Víctor Fuentes

Periódico: El Norte

Título: "Impugna Cámara Baja a consejeros de Pemex"

Lugar/Fecha: México, enero 24 de 2011.

Sección: Nacional

Sitio: Fuentes, Víctor. "Impugna Cámara Baja a consejeros de Pemex" Elnorte.com Nacional. Enero 24 de 2011. Consultado en enero 27 de 2011.

Es una notica de carácter objetivo, puesto que sin entrar en puntos de vista u opiniones del autor, se relata lo sucedido en relación a la impugnación de los consejeros de Pemex.

Se trata de un juicio crítico en donde se expone la información bruta, sin nungún toque de subjetividad, argumentando las posturas de las partes involucradas.

El propósito de Fuentes es infomar al lector, y no se critica de manera explícita a ninguna de los personajes.

El contexto o los antecedentes de esta noticia son la toma del cargo de consejeros profesionales de Pemex por parte de Héctor Moreira y Jaime Zabludovsky, así como de Ricardo Samaniego y José F. Álvarez, sin que la Cámara diera aviso de esto en junio de 2010 cuando los ya mencionados tomaron su puesto, por lo que se desató la controversia constitucional expuesta en lel texto.

Los temas relacionados con la noticia son el poder legislativo (El Congreso de la Unión, Cámara de Diputados a nivel federal), y el poder judicial (Suprema Corte de Justicia de la Nación), hablando de su autoridad y sus alcances.

No hay comentarios:

Publicar un comentario