Amplían derechos para los refugiados
Por Daniela Rea
(27-Ene-2011).-
México.- El Estado mexicano formalizó la ampliación de la protección que otorga a los refugiados de otros países, aprobada por el Congreso en diciembre pasado.
La nueva Ley sobre Refugiados, promulgada ayer por el Ejecutivo federal, establece que ningún extranjero que solicite protección en México por motivos de persecución podrá ser rechazado en puntos de ingreso al territorio nacional ni devuelto a un país donde peligren su vida o su integridad.
Indica además que quienes obtengan el reconocimiento como refugiados tendrán derecho a recibir apoyo de las instituciones públicas, acceder a servicios de salud y educación y realizar trabajos remunerados. En contraparte, estarán obligados a respetar la Constitución, las leyes y reglamentos y las medidas adoptadas para mantener el orden público.
En la ceremonia de promulgación de la ley, realizada en Los Pinos, el Presidente Felipe Calderón recordó la amplia tradición de México en materias de refugio, en particular durante la Guerra Civil Española, la Segunda Guerra Mundial y las dictaduras en América Latina.
Aseguró que con el ordenamiento promulgado el país cumple con diversos compromisos internacionales.
"Con esta nueva ley estamos generando un marco jurídico que da certeza a los procesos que deben seguir quienes buscan asilo en el país y que protege a los grupos más vulnerables. Así, México se coloca en la vanguardia mundial en el derecho internacional de los refugiados", remarcó.
"Los retos en materia de asilo y refugio siguen siendo, lo sabemos, muy grandes. Desafortunadamente, los casos de personas perseguidas y cuya integridad corre peligro por motivos raciales, religiosos o políticos, o simplemente por adoptar un determinado estilo de vida o preferencia, se siguen multiplicando", apuntó.
El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) felicitó al Gobierno mexicano por la promulgación de la ley.
"México se ha convertido en el primer país de América Latina en establecer la protección complementaria para las personas que no pueden ser reconocidas como refugiados, pero cuya vida, seguridad física o integridad se encontrarían en peligro o bien correrían el riesgo de ser sometidas a tortura u otra forma de tratamiento inhumano o degradante de ser regresadas a su país", indicó.
De acuerdo con datos de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) actualmente existen en México mil 390 refugiados.
ANÁLISIS
DATOS DE LA NOTICIA
Autor: Daniela Rea
Periódico: El Norte
Título: “Amplían derechos para los refugiados”
Lugar/Fecha: México, Enero 27 de 2011.
Sección: Nacional
Sitio: Rea, Daniela."Amplían derechos para los refugiados" Elnorte.com Nacional. Enero 27 de 2011. Consultado en enero 28 de 2011. http://busquedas.gruporeforma.com/elnorte/Documentos/DocumentoImpresa.aspx
Esta noticia es de carácter objetivo pues se relata lo ocurrido en torno a la nueva ley que amplía la protección a los refugiados en nuestro país. Tiene un tono de positivismo pues se puede considerar una buena noticia, sin embargo, Rea no incluye comentarios subjetivos en el texto.
Se trata de un juicio crítico en donde se presenta solamente la realidad, donde se exponen los hechos más importantes sin incluir opiniones o juicios sin argumento.
Esta noticia busca informar lo ocurrido a los lectores, dando a conocer lo que sucedió y las reacciones de las instituciones involucradas (por ejemplo, ACNUR)
El contexto de la noticia es la previa autorización del Congreso para ampliar la protección de los refugiados en nuestro país llevada a cabo en diciembre del año pasado, por lo que ahora se formalizó y será vigente muy pronto.
Los temas más importantes que se tocan en la noticia son el poder Legislativo y el Ejecutivo federal, además de los derechos de los extranjeros incluidos en el título 1 de la Carta Magna, presentes en la división dogmática.
No hay comentarios:
Publicar un comentario