Califica la Iglesia de dañino al SNTE
Por Susana Moraga y Sonia del Valle
(21-Feb-2011).-
MÉXICO.- La Arquidiócesis Primada de México señaló ayer que el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) es el más dañino para el País porque pone en riesgo la calidad educativa y el futuro de la sociedad mexicana a costa de intereses políticos y ventajas económicas.
Los sindicatos mexicanos se han convertido en negocios privados y sus dirigentes en dictadores millonarios e intocables gracias a sus alianzas políticas, afirmó el Arzobispado, que dirige el Cardenal Norberto Rivera.
"Es difícil ubicar cuál de estos sindicatos mexicanos se ha convertido en el más nocivo; no hay hacia dónde voltear. Sin embargo, no podemos dejar de señalar -porque afecta lo más delicado de nuestra nación: los niños y adolescentes- al sindicato de la educación", señaló en el editorial dominical de su semanario Desde la Fe.
Indicó que hasta en los grupos disidentes del sindicato hay corrupción e ineficiencia laboral, y aclaró que al cuestionar la labor del gremio no se refiere a los maestros que con su trabajo forman a los mexicanos, sino a la dirigencia.
"No hablamos de los miles y miles de maestros dedicados ejemplarmente y con esmero en su trabajo diario, formando a los mexicanos, sino al grupo de sindicalistas y a su dirigencia nacional, que constantemente ponen en riesgo nuestro futuro con presiones al Gobierno y a la sociedad, sin ningún sentido ni en cuanto a demandas laborales legítimas, ni mucho menos en cuanto a la calidad de la educación", agregó la Arquidiócesis.
"Al acercarnos a la situación de los sindicatos mexicanos nos encontramos en un terreno marcado por la corrupción, donde los líderes se convierten en verdaderos dictadores al interior de los mismos, dueños absolutos de esas estructuras y beneficiarios de sus recursos económicos".
Piden regular al SNTE
El Gobierno federal, a través de las secretarías del Trabajo y Educación Pública, debe responder por qué el SNTE opera en la ilegalidad.
En lo anterior coincidieron Ricardo Raphael, profesor del CIDE, y Francisco Bravo, maestro que desde hace dos años está peleando la secretaría general de la Sección 9 del gremio.
EL NORTE publicó ayer que 21 por ciento de las secciones estatales del SNTE opera en la ilegalidad, según el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje (TFCA), pues de las 56 secciones con que cuenta, 12 carecen de toma de nota o la que obtuvieron ya perdió vigencia, no tienen registro ante las autoridades laborales o no hay reporte de que hayan hecho elecciones de su Comité Ejecutivo.
Ricardo Raphael, autor del libro "Los socios de Elba Esther" y vocero de la Coalición Ciudadana por la Educación, señaló que Javier Lozano, titular del Trabajo, debería responder por esas irregularidades.
Aseguró que la autoridad laboral "protege" a los sindicatos que están en el Apartado B, que son los que aglutinan a los trabajadores al servicio del Estado.
"Se ha avanzado mucho con respecto a la transparencia en el caso del Apartado A (los trabajadores que cotizan al IMSS), pero en el apartado B sí hay sistemáticamente opacidad y negligencia de la autoridad laboral", señaló Raphael.
Puso como ejemplo que en el caso de los trabajadores del Apartado A, se puede tener acceso a los Contratos Colectivos de Trabajo, a las toma de nota, pero no sucede lo mismo con los trabajadores al servicio del Estado.
"Un ejemplo es el caso de Elba Esther Gordillo (presidenta del SNTE) cuando se nombró líder vitalicia del sindicato: no existe información sobre esa asamblea, a pesar de que no ha habido asamblea más autoritaria y escondida que ésa (de julio del 2007), pero ameritaba un documento oficial que no se ha hecho público", expresó.
El especialista agregó que el Apartado B debiera ser el más transparente, justamente porque son empleados públicos relacionados con las políticas y bienes públicos.
Reprobados
La ASF señaló anomalías en el Programa de Mejores Escuelas:
$550,000 tendría cada plantel para su rehabilitación.
$1,000,000 se gastó en obras en algunos planteles.
3,429 escuelas en pésimas, muy malas y malas condiciones.
47.7% del gasto fue erogado en escuelas que no estaban en la lista.
Observaciones
· Inconsistencias en la ejecución de las obras, avances reportados y pago a contratistas.
· Falta de autorización técnica a montos superiores a lo establecido.
· Acciones que no cubren los volúmenes autorizados en el proyecto técnico.
· Obras no incluidas en el proyecto técnico y realizadas sin autorización.
· Duplicidad en el proyecto técnico en un mismo plantel con diferentes especificaciones.
· Trabajos inconclusos y materiales de mala calidad.
Moraga, Susana y Sonia del Valle. “Califica la Iglesia de dañino a SNTE” Nacional. El Norte. Febrero 21 de 2011. <elnorte.com> http://busquedas.gruporeforma.com/elnorte/Pages/BuscaImpresa.aspx Consultado en Marzo 02 de 2011.
ANÁLISIS
DATOS DE LA NOTICIA
Autor: Susana Moraga y Sonia del Valle
Periódico: El Norte
Noticia: "Califica la Iglesia de dañino a SNTE"
Lugar/Fecha: México, febrero 21 de 2011.
Sección: Nacional
Sitio: Moraga, Susana y Sonia del Valle. “Califica la Iglesia de dañino a SNTE” Nacional. El Norte. Febrero 21 de 2011. <elnorte.com> http://busquedas.gruporeforma.com/elnorte/Pages/BuscaImpresa.aspx Consultado en Marzo 02 de 2011.
Se trata de una noticia objetiva puesto que, a pesar de que se presenta una crítica a los sindicatos de México y en especial al SNTE (Sindicato Nacional de Trabajadores por la Educación), Moraga y del Valle se limitan a reproducir las opiniones de la Arquidiócesis y miembros eclésiasticos, sin exponer su propio punto de vista.
La noticia per se es un juicio crítico que, sin embargo, expone el juicio de la Arquidiócesis previamente mencionada en relación a los sindicatos de México y haciendo énfasis en el SNTE.
A pesar de que las declaraciones expuestas en la noticia podrían considerarse críticas, las autoras se limitan a informar lo que fue declarado por las partes involucradas.
Debido a las anomalías presentadas en las prácticas del SNTE y a la polémica que siempre ha existido en torno a este y sus dirigentes, la Arquidiócesis de México señaló que se trata del sindicato más perjudicial para el País debido a que pone en riesgo la calidad de la educación y el futuro de toda la sociedad mexicana a costa de los intereses y ventajas de unos cuantos.
Esta noticia se relaciona directamente con el tema de grupos de presión, pues se habla de un sindicato y uno de los más poderosos en nuestro país. Se menciona que "los sindicatos mexicanos se han convertido en negocios privados y sus dirigentes en dictadores millonarios e intocables gracias a sus alianzas políticas", lo que muestra la situación actual del país en este aspecto, verdaderamente preocupante. Este sindicato tiene una gran influencia sobre la educación en México y se pone en riesgo el futuro de nuestros niños.
No hay comentarios:
Publicar un comentario