Presume Calderón logros antipobreza
Por Mayolo López
(29-Mar-2011).-
MÉXICO.- El Presidente Felipe Calderón presumió ayer cómo han mejorado las condiciones de vida del grueso de la población en una década de gobiernos panistas.
Durante la presentación de los datos del Censo de Población y Vivienda de 2010, el Mandatario destacó que la mayoría de los hogares tiene televisores, refrigeradores y hasta vehículos.
"En suma, en estos diez años pienso que hemos cambiado y que hemos cambiado en muchas cosas para bien en México. Se han mejorado las condiciones de vida, sobre todo de las familias más pobres, (y) se ha incrementado su acceso a servicios tan importantes como la salud, la educación (y) la vivienda", expuso.
Citó indicadores de bienestar en los 125 municipios más pobres del País y aseguró que tienen "una mejoría a un paso mucho más acelerado que el que ha tenido el avance promedio nacional".
Mencionó a Metlatónoc, Municipio de La Montaña guerrerense que, en la última década, fue considerado como el más pobre del País En esa comunidad, dijo, las viviendas con energía eléctrica pasaron de 33 a 88 por ciento.
Otro dato importante, añadió, es que se redujo más de 50 por ciento la proporción de casas con piso de tierra y aumentó la proporción de las que tienen mosaico, madera u otro tipo de recubrimientos.
Tras resaltar el aumento de trabajadores que ganan mejores salarios, el Presidente explicó que ese cambio ha permitido mejorar de manera gradual y consistente los niveles de ingreso y de bienestar de las familias.
"La mejora salarial también incrementa la capacidad de compra, (y) gracias a ello hoy los hogares cuentan con más bienes duraderos: televisores, refrigeradores, estufas y automóviles", aseveró.
Ante cientos de invitados, Calderón citó un estudio de los especialistas Luis Rubio y Luis de la Calle, quienes sostienen que México es un País clasemediero.
Sin embargo, Calderón fue cauto y sugirió analizar los datos del censo para determinar si la República se ubica en ese rango.
Luego de escuchar la exposición que hizo Eduardo Sojo, titular del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, el Presidente expresó su satisfacción por el trabajo presentado.
"Como lo demuestra el censo, tenemos logros importantes, pero debemos redoblar el paso para alcanzar el México al que aspiramos: un México sin miseria, sin comunidades aisladas y sin desequilibrios", remató.
Más tarde, en la clausura de la asamblea de la Concamin, Calderón apremió a los industriales a asumir los costos necesarios para favorecer el futuro de México.
En tono optimista, consideró que 2011 será otro buen año para todos los mexicanos, aunque opinó que la consolidación del crecimiento debe ser un compromiso compartido por todos.
"Pensar en México significa pensar en su futuro con responsabilidad; a su vez, significa tomar hoy las decisiones que hagan posible ese futuro, aunque las decisiones impliquen costos y riesgos en el corto plazo", expuso.
En la comida también estuvieron los Gobernadores de Jalisco, Emilio González; de Durango, Jorge Herrera, y del Estado de México, Enrique Peña Nieto, quien llegó después de que se entonara el Himno Nacional.
Así lo dijo
"Los incrementos impactan en el costo de la canasta alimentaria. ¿Con cuánto podíamos comprar una canasta alimentaria en 2006? Con 702 pesos. Ahora se necesitan mil 20 pesos".
Humberto Moreira
Dirigente nacional del PRI
"En estos 10 años se han mejorado las condiciones de vida, sobre todo de las familias más pobres. Se ha incrementado su acceso a servicios de salud y educación".
Felipe Calderón
Presidente de México
ANÁLISIS
DATOS DE LA NOTICIA
Autor: Mayolo López
Periódico: El Norte
Noticia: “Presume Calderón logros antipobreza”
Lugar/Fecha: México, Marzo 29 de 2011.
Sección: Nacional
Esta noticia objetiva trata sobre las mejoras señaladas por el presidente de la república en materia de calidad de vida y desarrollo humano en las familias mexicanas.
La noticia podría considerarse un juicio crítico puesto que se presenta la información bruta y no se hcen juicios ni críticas sin fundamento. Además, se expone la opinión del presidente Felipe Calderón.
López informa lo que ocurre en relación a la pobreza en nuestro país e incluye las declaraciones del mandatario.
El Presidente aseguró que de acuerdo a los estudios realizados y a los últimos censos, la población mexicana ha mejorado en términos de calidad de vida, capacidad de compra y desarrollo humano y aseguró que un mayor porcentaje de la población tiene acceso a servicios de salud, educación y vivienda.
Esta noticia se relaciona con el curso en los temas de educación, salud, pobreza, y empleo. Estos aspectos determinan también la calidad de vida del mexicano y contribuyen a su desarrollo humano, por lo que todos ellos son de mucha importancia y están directamente relacionados.