lunes, 4 de abril de 2011

CARICATURA POLÍTICA


Caricatura Política

Este cartón político realizado por "Geroca" y publicado el día de hoy, 2 de abril en el periódico El Norte,  muestra la situación de Monterrey en estas fechas en relación a la contaminación y la falta de áreas verdes.

Es una crítica en la que se juzgan las condiciones de la ciudad y se busca persuadir a los lectores para difundir esta idea. Además, se trata de algo subjetivo puesto que se expone solamente la opinión del caricaturista.

Esto podría tener una relación lejana con los temas del curso, sin embargo, la primavera muchas veces trae consigo enfermedades como la influenza (con mayor incidencia en estas temporada) y otras enfermedades respiratorias, lo cual está relacionado con la salud, un tema que se estuvo viendo durante el parcial. Además, la gente que vive en la pobreza podría verse afectada por las altas temperaturas y la contaminación (aspectos que se resaltan en el cartón) generando una mayor demanda de los servicios de salud.

Geroca."Primavera en Monterrey". El Norte. (Abril 02 de 2011) <elnorte.com>  http://www.elnorte.com/carton/geroca/htm/20110404.shtm Consultado en abril 02 de 2011.

CHOCAN CORDERO Y LOZANO CON MOREIRA

Chocan Cordero y Lozano con Moreira
Por Verónica Gascón
(01-Abr-2011).-
MÉXICO.- El Secretario de Hacienda, Ernesto Cordero, y del Trabajo, Javier Lozano, rechazaron ayer los señalamientos del presidente del PRI, Humberto Moreira, en el sentido de que en el País se ha incrementado la pobreza y ha habido un bajo crecimiento económico.
Durante la 95 Asamblea General ordinaria de la Confederación Nacional de Cámaras de Comercio, el líder del tricolor dijo que 10 millones de mexicanos se sumaron a las filas de la pobreza entre el 2006 y el 2009, además que hay una creciente espiral de violencia.
Del 2006 al 2009, añadió, en promedio 5 mexicanos por minuto pasaron a situación de pobreza.
Por otra parte, Cordero aseguró que el País tiene una expectativa de crecimiento positiva que puede llegar al 5 por ciento este año, además de que el consumo privado se empieza a recuperar y la tasa de desempleo es la más baja entre los países de la OCDE.
Al ser cuestionado sobre los datos vertidos por el priista, Ernesto Cordero externó que las cifras del Gobierno se pueden validar y son comprobables porque provienen de organismos como el Inegi, el Banco de México o el Fondo Monetario Internacional.
"Hay que entender que el presidente del PRI tiene una lógica de menospreciar todos los esfuerzos que ha hecho en esta administración, pero los logros están ahí a la vista de todos", respondió.
Ante el gremio de comerciantes, el funcionario subrayó en varias ocasiones que si bien la situación del País no es perfecta, está transitando por el camino correcto.


A su vez, Javier Lozano recibió el discurso de Humberto Moreira como un ataque directo al Presidente Felipe Calderón.

"Viene 'Sergio el Bailador' a descalificar al Presidente de la República. Los problemas que está enfrentando el Presidente Calderón es lo que heredamos (de las administraciones priistas)", ironizó Lozano.




ANÁLISIS
DATOS DE LA NOTICIA
Autor: Verónica Gascón
Periódico: El Norte
Noticia: “Chocan Cordero y Lozano con Moreira”
Lugar/Fecha: México, Abril 01 de 2011.
Sección: Nacional
Sitio: Gascón, Verónica. “Chocan Cordero y Lozano con Moreira” (Abril 01 de 2011) El Norte. Nacional <elnorte.com> http://busquedas.gruporeforma.com/elnorte/Documentos/DocumentoImpresa.aspx Consultado en Abril 2 de 2011.
La noticia es de carácter objetivo aunque se trata una diferencia de opiniones entre Cordero y Lozano con Moreira.
Es un juicio crítico que busca exponer ambas posturas sin sesgar la información con opiniones ni puntos de vista de Gascón.
La autora busca informar lo ocurrido y presentar las declaraciones de las partes involucradas.
Luego de que el presidente del PRI, Humberto Moreira, declarara que en el País se ha incrementado la pobreza y ha habido un bajo crecimiento económico, el Secretario de Hacienda, Ernesto Cordero, y del Trabajo, Javier Lozano, se mostraron en contra de estas aseveraciones y las rechazaron al diferir.
El tema que se trata en la noticia y que se relaciona con los contenidos del curso es principalmente la pobreza, la cual es proporcional al desempleo, tema también presente en el texto. Moreira afirma que en México es mucha la pobreza y el desempleo, mientras que Cordero y Lozano afirman lo contrario.


PRESUME CALDERÓN LOGROS ANTIPOBREZA

Presume Calderón logros antipobreza
Por Mayolo López
(29-Mar-2011).-
MÉXICO.- El Presidente Felipe Calderón presumió ayer cómo han mejorado las condiciones de vida del grueso de la población en una década de gobiernos panistas.
Durante la presentación de los datos del Censo de Población y Vivienda de 2010, el Mandatario destacó que la mayoría de los hogares tiene televisores, refrigeradores y hasta vehículos.
"En suma, en estos diez años pienso que hemos cambiado y que hemos cambiado en muchas cosas para bien en México. Se han mejorado las condiciones de vida, sobre todo de las familias más pobres, (y) se ha incrementado su acceso a servicios tan importantes como la salud, la educación (y) la vivienda", expuso.
Citó indicadores de bienestar en los 125 municipios más pobres del País y aseguró que tienen "una mejoría a un paso mucho más acelerado que el que ha tenido el avance promedio nacional".
Mencionó a Metlatónoc, Municipio de La Montaña guerrerense que, en la última década, fue considerado como el más pobre del País En esa comunidad, dijo, las viviendas con energía eléctrica pasaron de 33 a 88 por ciento.
Otro dato importante, añadió, es que se redujo más de 50 por ciento la proporción de casas con piso de tierra y aumentó la proporción de las que tienen mosaico, madera u otro tipo de recubrimientos.
Tras resaltar el aumento de trabajadores que ganan mejores salarios, el Presidente explicó que ese cambio ha permitido mejorar de manera gradual y consistente los niveles de ingreso y de bienestar de las familias.
"La mejora salarial también incrementa la capacidad de compra, (y) gracias a ello hoy los hogares cuentan con más bienes duraderos: televisores, refrigeradores, estufas y automóviles", aseveró.
Ante cientos de invitados, Calderón citó un estudio de los especialistas Luis Rubio y Luis de la Calle, quienes sostienen que México es un País clasemediero.
Sin embargo, Calderón fue cauto y sugirió analizar los datos del censo para determinar si la República se ubica en ese rango.
Luego de escuchar la exposición que hizo Eduardo Sojo, titular del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, el Presidente expresó su satisfacción por el trabajo presentado.
"Como lo demuestra el censo, tenemos logros importantes, pero debemos redoblar el paso para alcanzar el México al que aspiramos: un México sin miseria, sin comunidades aisladas y sin desequilibrios", remató.
Más tarde, en la clausura de la asamblea de la Concamin, Calderón apremió a los industriales a asumir los costos necesarios para favorecer el futuro de México.
En tono optimista, consideró que 2011 será otro buen año para todos los mexicanos, aunque opinó que la consolidación del crecimiento debe ser un compromiso compartido por todos.
"Pensar en México significa pensar en su futuro con responsabilidad; a su vez, significa tomar hoy las decisiones que hagan posible ese futuro, aunque las decisiones impliquen costos y riesgos en el corto plazo", expuso.
En la comida también estuvieron los Gobernadores de Jalisco, Emilio González; de Durango, Jorge Herrera, y del Estado de México, Enrique Peña Nieto, quien llegó después de que se entonara el Himno Nacional.
Así lo dijo
"Los incrementos impactan en el costo de la canasta alimentaria. ¿Con cuánto podíamos comprar una canasta alimentaria en 2006? Con 702 pesos. Ahora se necesitan mil 20 pesos".
Humberto Moreira
Dirigente nacional del PRI
"En estos 10 años se han mejorado las condiciones de vida, sobre todo de las familias más pobres. Se ha incrementado su acceso a servicios de salud y educación".
Felipe Calderón
Presidente de México

ANÁLISIS
DATOS DE LA NOTICIA
Autor: Mayolo López
Periódico: El Norte
Noticia: “Presume Calderón logros antipobreza”
Lugar/Fecha: México, Marzo 29 de 2011.
Sección: Nacional
Sitio: López, Mayolo. “Presume Calderón logros antipobreza” (Marzo 29 de 2011) El Norte. Nacional <elnorte.com> http://busquedas.gruporeforma.com/elnorte/Documentos/DocumentoImpresa.aspx Consultado en Abril 2 de 2011.
Esta noticia objetiva trata sobre las mejoras señaladas por el presidente de la república en materia de calidad de vida y desarrollo humano en las familias mexicanas.
La noticia podría considerarse un juicio crítico puesto que se presenta la información bruta y no se hcen juicios ni críticas sin fundamento. Además, se expone la opinión del presidente Felipe Calderón.
López informa lo que ocurre en relación a la pobreza en nuestro país e incluye las declaraciones del mandatario.
El Presidente aseguró que de acuerdo a los estudios realizados y a los últimos censos, la población mexicana ha mejorado en términos de calidad de vida, capacidad de compra y desarrollo humano y aseguró que un mayor porcentaje de la población tiene acceso a servicios de salud, educación y vivienda.  
Esta noticia se relaciona con el curso en los temas de educación, salud, pobreza, y empleo. Estos aspectos determinan también la calidad de vida del mexicano y contribuyen a su desarrollo humano, por lo que todos ellos son de mucha importancia y están directamente relacionados.

INICIA PRIMARIA 98%; LLEGA A SUPERIOR 24%

Inicia primaria 98%; llega a superior 24%
Por Sonia del Valle

(28-Mar-2011).-
MÉXICO.- El informe regional 2011 de la UNESCO “Educación para Todos", revela que en México el número de alumnos que permanece en las aulas disminuye conforme avanzan en su trayecto escolar.
Mientras que en primaria cerca de 98 por ciento de los niños y las niñas tienen acceso a la escuela, esta cifra cae a 70 por ciento al ingresar al primer grado de secundaria y a 24 por ciento en la educación superior.
En el año 2000, la cobertura en primaria era de 97 por ciento; la cobertura en el primer grado de secundaria era de 57 por ciento, y en educación superior la tasa de cobertura alcanzaba 20 por ciento.
Al comparar las tasas de cobertura en primaria de México con los países latinoamericanos y caribeños, el País se ubica este año entre los primeros 10 lugares.
La tasa de cobertura en primaria nos coloca en el sexto lugar de la lista, pero México cae hasta el lugar 19 en secundaria.
Con 98 por ciento de cobertura en primaria, México se ubica en el sexto lugar por abajo de Belice, Cuba y Bermudas que tienen 100 por ciento de cobertura, y en el lugar 19 en secundaria, pues sólo 7 de cada 10 estudiantes ingresan a la edad reglamentaria al primer año de secundaria.
En contraste, en Chile la cobertura es cercana a 85 por ciento; en Brasil es del 80 por ciento y en las islas caribeñas de Monserrat, San Vicente y Granada es superior a 90 por ciento.
Pese a que el Programa Educación para Todos compromete a los Países a garantizar que 100 por ciento de las y los niños de escasos recursos y que viven en comunidades aisladas vayan a la escuela, en México cerca de un millón de jóvenes no asisten a la escuela.
Sobre el porcentaje de personas de entre 19 y 24 años que tienen el bachillerato concluido, el informe indica que en México es de 45 por ciento, lo que lo coloca en el lugar número 13 de 23 Países de la región, por debajo de Chile, que tiene un porcentaje de 80 por ciento; Venezuela, con 62 por ciento, y Brasil, con 57 por ciento.
En educación superior, México llega apenas a 24 por ciento de cobertura, mientras que Cuba cubre 87 por ciento; Venezuela,76 por ciento; Argentina, 58 por ciento, y Perú, 33 por ciento.
Al comparar el porcentaje de alumnos que acceden a la educación superior, México se ubica en el lugar 15 de 23 Países.



ANÁLISIS
DATOS DE LA NOTICIA
Autor: Sonia del Valle
Periódico: El Norte
Noticia: “Inicia primaria 98%; llega a superior 24%”
Lugar/Fecha: México, Marzo 28 de 2011.
Sección: Nacional
Sitio: Del Valle, Sonia. “Inicia primaria 98%; llega a superior 24%” (Marzo 28 de 2011) El Norte. Nacional <elnorte.com> http://busquedas.gruporeforma.com/elnorte/Documentos/DocumentoImpresa.aspx Consultado en Abril 2 de 2011.
Esta noticia de carácter objetivo presenta las estadísticas relacionadas con el acceso a la educación y los niveles de escolaridad en México, además de que se compara a éste con otros países de Latinoamérica.
Este juicio crítico expone los datos de manera concreta sin involucrar puntos de vista ni opiniones, sin sesgar la información.
Se busca informar al lector los resultados del informe regional 2011 de la UNESCO "Educación para Todos", no criticar ni opinar sobre éstos.
La noticia incluye información acerca de los mexicanos que ingresan a la primaria (98%) y cómo esta cifra va decreciendo conforme avanza el trayecto escolar hasta llegar a un 24% que llega al nivel superior. Además, se menciona que la tasa de cobertura en primaria ubica a México en la sexta posición de los países lationamericanos, sin embargo, cae hasta el lugar 19 en secundaria.El tema principal que se trata en la noticia es la educación y se muestra el rezago que padece México en este aspecto. Esto se relaciona con los contenidos del curso debido a que la educación fue un tema muy visto en clase y de suma importancia para todos com mexicanos.

CUESTIONAN ATENCIÓN A MALES RESPIRATORIOS

Cuestionan atención a males respiratorios
Por Margarita Vega
(20-Mar-2011).-
MÉXICO.- El director del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), Rogelio Pérez, aseguró que México carece de un programa nacional de atención a las enfermedades respiratorias que garantice la calidad de los servicios en los primeros niveles de atención del sector salud.
El funcionario indicó que la atención primaria en México todavía tiene muchas dificultades, producto de la fragmentación del sistema de salud y que es necesario capacitar a los médicos y enfermeras para evitar que casos leves de enfermedades respiratorias se compliquen, como ocurrió en la epidemia de influenza.
"El nivel primario es débil y ahí es donde se dirime la salud de un pueblo, porque ahí es donde se hace la prevención, el filtro y la atención más relevante.
"Es un reto gigantesco porque ha estado abandonada en muchas zonas, requiere una capacitación muy grande, tenemos al IMSS, al ISSSTE, el problema de la fragmentación del sistema de salud, integrarlo es una necesidad pero ciertamente es un trabajo de muchos años y mucha inversión y mucha gente", dijo en entrevista posterior a la conmemoración del 75 aniversario del Instituto.
Afirmó que para poder fortalecer al primer nivel de atención es necesario homologar las formas de diagnóstico y tratamiento de las enfermedades, así como las prioridades que tienen las diferentes instituciones del sector salud.
Para Pérez Padilla es incluso más importante reforzar este rubro que ampliar la infraestructura del sector salud.
"Es el reto para México en cuanto a su salud, es no estar pensando en que abriendo más hospitales por todos lados vamos a salir adelante, sí se necesitan sin duda, pero donde hay que echarle toda la inversión es en la atención primaria y se considera como una inversión poco redituable políticamente porque es a largo plazo y no hay nada que inaugurar, sólo trabajo y preparación de personal, entonces es otra de las dificultades.
"Yo pienso que por eso no le entran a esto, porque es más fácil hacer un hospital e inaugurarlo que empezar a trabajar coordinándose con 31 secretarios de salud, sí es un trabajo mayúsculo que se deriva de cómo se ha fragmentado el sistema de salud".
Durante la ceremonia, el experto aseguró que otro reto para la salud respiratoria en el País es formar recursos humanos de manera más eficiente, así como preparar al sistema de vigilancia para detectar riesgos para la salud como sería la emergencia de nuevos virus, pero también la exposición a tóxicos como ocurre entre las personas que viven en ciudades.
A principios del año, el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias, enfrenta mayor demanda debido a la influenza estacional al reportar un incremento del 50 por ciento en la atención de pacientes.
Así lo dijo
"Donde hay que echarle toda la inversión es en la atención primaria y se considera como una inversión poco redituable políticamente porque es a largo plazo y no hay nada que inaugurar, sólo trabajo y preparación de personal".
Rogelio Pérez Padilla
Director del INER



ANÁLISIS
DATOS DE LA NOTICIA
Autor: Margarita Vega
Periódico: El Norte
Noticia: “Cuestionan atención a males respiratorios”
Lugar/Fecha: México, Marzo 20 de 2011.
Sección: Nacional
Sitio: Vega, Margarita. “Cuestionan atención a males respiratorios” (Marzo 20 de 2011) El Norte. Nacional <elnorte.com> http://busquedas.gruporeforma.com/elnorte/Documentos/DocumentoImpresa.aspx Consultado en Abril 2 de 2011.
Se trata de una noticia objetiva en donde Vega expone la situación en cuestión de servicios de salud del país y específicamente en el tratamiento de enfermedades respiratorias.
La noticia es un juicio crítico pues la autora se limita a presentar los hechos sin juzgar ni dar una opinión, simplemente se dan hechos y argumentos.
El objetivo de Vega es informar la situación de México en el sector salud, en el tratamiento de enfermedades del sistema respiratorio.
Rogelio Pérez, el director del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias, aseguró que en  México hace falta calidad en los servicios de atención en el sector salud. Afirmó también que el sistema de salud mexicano se encuentra fragmentado y que hace falta capacitación y eficientización de los recursos humanos involucrados.
Principalmente se trata el tema de los servicios de salud en México y se menciona la falta de calidad en éstos, uno de los retos para el país en la actualidad. Además, se menciona también al Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias, institución que forma parte de las de carácter gubernamental. También se hace mención del IMSS y el ISSSTE, instituciones que seguridad social que proveen servicios médicos a los mexicanos.

MEJORA EL EMPLEO, PERO NO PARA TODOS

Mejora el empleo, pero no para todos
Por Daniela Rea
(17-Mar-2011).-
MÉXICO.- México registró un repunte en el Índice de Competitividad Social (ICS) en el segundo semestre de 2010, luego de tres años y medio de severa caída, reportó el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Advirtió sin embargo que la mejoría no alcanzó a la población trabajadora más pobre.
El ICS considera cinco indicadores: formalidad en el empleo, intensidad de la jornada laboral, pobreza salarial, trabajo infantil y acceso a los servicios de salud.
"La competitividad social es la capacidad de una sociedad para generar bienestar para sus miembros. El ICS destaca las condiciones del mercado laboral por su amplio impacto sobre la población", explicó el PNUD.
En la última edición del Boletín de Competitividad Social, presentado ayer, detalló que la ICS -que utiliza una escala de 0 a 1, en donde 1 representa la mayor competitividad- pasó de un valor de 0.6803 puntos en el segundo semestre de 2007 a 0.6746 en el mismo periodo de 2010.
La caída, señaló, se debió al incremento en los precios de los alimentos, la crisis económica internacional y la epidemia de influenza A H1N1.
"La caída en la competitividad social significa que está aumentando la presencia de trabajo infantil, los salarios están siendo menores y por lo tanto menos personas pueden cruzar la línea de pobreza con estos ingresos.
"Hay trabajo con informalidad, con menos prestaciones, incluyendo servicios médicos, y eso hace que la capacidad de generar bienestar decrezca", explicó Rodolfo de la Torre, coordinador de Investigación en Desarrollo Humano de la oficina del PNUD en México.
De acuerdo con un anexo del reporte del organismo internacional, el ICS registró un repunte en el segundo trimestre de 2010, para llegar a 0.6860 puntos.
"Al cierre de 2010 hay buenas noticias para la economía mexicana. Hay dos trimestres consecutivos de aumento, y el aumento es de tal magnitud que se superan los indicadores que se tenían antes de la crisis de 2008 y 2009, lo que parece indicar que la recuperación es sólida", comentó De la Torre en rueda de prensa.
Sin embargo, en entrevista posterior, el especialista advirtió que a pesar del repunte, hay deudas con la población trabajadora más pobre.
"Esta recuperación va a ser desigual, con algunos pendientes en la pobreza más aguda.
"Hay que estar muy atentos a la evolución del precio de los alimentos, y en caso de ser necesario movilizar recursos para compensar por lo menos temporalmente esta emergencia", apuntó.
El PNUD destacó en su reporte que Chihuahua, Baja California y Sonora ocuparon las primeras posiciones en competitividad social el año pasado, mientras que Guerrero, Oaxaca y Chiapas se situaron en los últimos lugares.
Indicó, por otra parte, que los componentes del ICS registraron avances significativos entre 2009 y 2010.
"Ejemplo de ello es el índice de acceso a servicios de salud, con un crecimiento de 5 por ciento para las entidades y de 4.1 para las áreas metropolitanas. Le sigue el índice de formalidad en el empleo, con un crecimiento de 4.3 por ciento para los estados y 3 para las ciudades", detalló.
"Destaca también que la dimensión que menor crecimiento presentó fue la de trabajo infantil".


ANÁLISIS
DATOS DE LA NOTICIA
Autor: Daniela Rea
Periódico: El Norte
Noticia: “Mejora el empleo, pero no para todos”
Lugar/Fecha: México, Marzo 17 de 2011.
Sección: Nacional
Sitio: Rea, Daniela. “Mejora el empleo, pero no para todos” (Marzo 17 de 2011) El Norte. Nacional <elnorte.com> http://busquedas.gruporeforma.com/elnorte/Documentos/DocumentoImpresa.aspx Consultado en Abril 2 de 2011.
Se trata de una noticia objetiva en donde se exponen los cambios en el índice de competitividad social en el país.
Esta notica puede ser considerada un juicio crítico, pues Rea presenta datos y afirmaciones concretas y correctamente argumentadas.
Con esta noticia se busca informar al lector acerca de la posición en la que se encuentra el país de acuerdo al ICS.
Luego de tres años y medio de caída en el índice de competitividad social, México presentó un repunte de acuerdo a la PNUD. Sin embargo, no toda la población se vio beneficiada puesto que el sector poblacional trabajador más pobre no presentó grandes mejorías. Además, estados como Guerrero, Oaxaca y Chiapas se quedaron rezagados en materia de empleos formales, intensidad de la jornada laboral, salarios, trabajo infantil y acceso a los servicios de salud.
Esta noticia tiene una estrecha relación con los contenidos del curso debido a que se tratan los temas de pobreza, salarios, trabajo infantil, salud y empleo, aspectos que se toman en cuenta al considerar el ICS. Asimismo, se menciona que Guerrero, Oaxaca y Chiapas son los estados que no han sido beneficiados y coincide que son las entidades federativas con menor grado de alfabetización y desarrollo humano.

jueves, 3 de marzo de 2011

CARICATURA POLÍTICA


Esta caricatura política realizada por Calderón, muestra la imagen de Carlos Slim como un gigante (puesto que lo es como empresario y magnate), atado por un grupo de personas pequeñas que sin embargo él tiene bajo su dominio. Esto refleja la situación actual del dueño de Telmex, quien decidió retirar toda su publicidad de Televisa y TvAzteca debido a que incursionaron en la industria telefónica, convirtiéndose en sus competidores directos. Sin embargo, las televisoras son las que podrían verse afectadas, mientras que al empresario no parece preocuparle lo que podría ocurrir con sus compañías y realmente tiene el control sobre "las pequeñas personas" que lo ataron, es decir, las dos más grandes televisoras de México. 

Al ser un cartón político se trata de un juicio, obviamente sesgado por la subjetividad del cartonista, cuya postura es la de criticar u opinar de cierto modo sobre lo que ocurre con la situación previamente expuesta. El tema con el que más se relaciona la caricatura es, principalmente, con el sector terciario y las actividades de este grupo, pues la telefonía es considerada un servicio. Además, se presenta el tema de la economía en México, puesto que se hace referencia al ejemplo de una industria considerada como monopólica por muchos; la telefonía en nuestro país.

Calderón. "Agárrate". La semana en cartones. Consultado en marzo 03 de 2011. http://www.elnorte.com/carton/calderon/htm/20110303.shtm 

DESTACAN FIRMEZA DE LA MANUFACTURA

Destacan firmeza de la manufactura
Por José Manuel López
(02-Mar-2011).-
A pesar de viento, marea, epidemia y crimen organizado, la industria manufacturera de Nuevo León que sufrió en los últimos dos años el huracán 'Alex', la crisis económica inmobiliaria, la epidemia de influenza A H1N1 y el azote de la inseguridad, se mantiene en crecimiento.
Este fue el mensaje de industriales, diplomáticos y funcionarios que participaron ayer en la inauguración de la VX edición de Expo Manufactura 2011 en donde se reportó que las expectativas de crecimiento de este sector en el año será del 6 por ciento.
"Todos sabemos que Monterrey ha disfrutado de muy buenos tiempos aunque también se vio en la necesidad de enfrentar las consecuencias de la crisis económica", comentó Nace Crawford, cónsul del Gobierno de Estados Unidos en Nuevo León.
Momentos antes de su participación el diplomático lamentó el clima de violencia que vive Monterrey al asegurar que era una lástima lo que le pasaba a la ciudad.
"La problemática de seguridad es seria, pero a nivel federal como estatal (México) está trabajando", dijo el diplomático.
Por su parte, Andrés Garza Herrera, presidente de la Caintra de Nuevo León dijo que el dinamismo industrial demuestra que el estado no se da por vencido ante sus problemas.
"No nos detendremos ante las dificultades, no nos debe de cambiar la vida (la inseguridad) debemos de seguir adelante para que pronto, de una forma u otra, esto llegue a una solución", comentó Garza Herrera.
El líder empresarial dijo que la manufactura encabezó la recuperación económica el año pasado en Nuevo León con la generación de 40 mil empleos en Nuevo León.
"Creemos que el crecimiento que registrará este año si bien no será del 9 por ciento como el año pasado andará cercano al 6 por ciento", comentó.
José Navarro, director de Expo Manufactura, destacó el impulso que las nuevas industrias como de energía limpia imprimirán a la economía mexicana en los próximos años.
El directivo comentó que una de las industrias en auge, a pesar de su nacimiento reciente en México, es la de la fabricación de equipo médico.
"Con 5 años de existencia la industria de aparatos médicos comprende cerca de 200 empresas fabricantes que en conjunto venden aproximadamente 5 mil 200 millones de dólares", dijo.
Este año, comentó, el encuentro industrial espera recibir a 9 mil 500 profesionales de la industria de la manufactura en México, un crecimiento del 6 por ciento con respecto a los aproximadamente 9 mil que se registraron el año pasado.
Navarro informó que por quinto año consecutivo la Caintra de Nuevo León organizará un encuentro de negocios en el que pequeños empresarios podrán presentar sus ofertas de productos a grandes compañías.


ANÁLISIS
DATOS DE LA NOTICIA
Autor: José Manuel López
Periódico: El Norte
Noticia: "Destacan firmeza de la manufactura"
Lugar/Fecha: México, marzo 02 de 2011.
Sección: Negocios
Sitio: López, José Manuel. “Destacan firmeza de la manufactura” Negocios. El Norte. Marzo 02 de 2011. <elnorte.com> http://busquedas.gruporeforma.com/elnorte/Documentos/DocumentoImpresa.aspx Consultado en marzo 02 de 2011.

En esta noticia de carácter objetivo se trata el buen desempeño de la industria manufacturera en Nuevo León y se menciona cómo se ha sobrepuesto a los eventos desafortunados de todo tipo.

El texto es un juicio crítico que expone de manera objetiva la información, no se sesgan los datos con información subjetiva.

La postura de López es simplemente informar cómo la industria de la manufactura en el estado ha sabido sobrellevar la crisis y las situaciones que ha debido enfrentar.

El contexto de la noticia es que la crisis económica y los desastres naturales como el Huracán 'Alex' han puesto en riesgo a las industrias en general, sin embargo, la industria manufacturera ha salido adelante y continúa desempeñándose de manera óptima a pesar de todo.

Esta noticia se relaciona con el tema de las actividades del sector secundario, puesto que la manufactura forma parte de dichas actividades. En Nuevo León, esta industria aporta un cantidad respresentativa de los ingresos anuales, por lo que es importante que se mantenga como hasta ahora lo ha hecho; en constante crecimiento y desarrollo.

ARRANCAN IMPORTACIONES DE CAFÉ

Arrancan importaciones de café
Por Verónica Martínez
(02-Mar-2011).-
MÉXICO.- Por primera vez, México importará café tostado y molido en envases de 40 gramos sin cobrar aranceles.
El objetivo es empujar a que las empresas inviertan en estas presentaciones, que son la nueva tendencia de consumo en el mundo, revela información de la Secretaría de Economía.
Estos envases, destaca la dependencia, fomentarían el consumo de aromático en los hogares, ya que contienen café gourmet o leche en polvo, que al colocarlo en cafeteras especializadas se obtiene en menos de un minuto capuchinos, espressos, entre otros.
"Algunas empresas en México han empezado a incursionar en este mercado (Nestlé con Dolce Gusto), pero aún es pequeño. Hoy no existe producción de café en estos envases, ni se exporta a Italia, España, Reino Unido o Suiza para ser usado en este producto.
"Tomando en cuenta el gran potencial que puede tener este tipo de productos en México, se creó un arancel-cupo para que empresas productoras nacionales o internacionales importen, siempre que compren café mexicano para producir o exportar, o inviertan en producir este café", revela el anteproyecto de la Secretaría de Economía.
A nivel mundial, México ocupa el lugar 14 como productor de café y el primero en orgánico, según datos de la FAO.
Hasta el momento, el País no tiene apertura comercial en café con ninguna nación, incluso con Estados Unidos, lo que significa que quienes quieran importar el aromático, deberán pagar un arancel de 72 por ciento.
El anteproyecto, que elaboró la dependencia con la anuencia de la Secretaría de Agricultura, plantea que el cupo sea de hasta 80 por ciento de lo que cada solicitante exporta de café nacional y será vigente hasta diciembre de 2014.
El Gobierno reconoce que la medida beneficiará a los importadores y que sólo les significará un gasto de hasta 70 mil pesos hacer el trámite, pero desconocen cuántos participarán.
Los afectados, admiten, serán los productores.
Para los productores de café y la Asociación Mexicana de Cafeterías, la medida no motivaría la inversión y sólo afectaría a los agricultores.
"Nosotros podemos hacerlo; los productores e industriales podemos hacerlo, pero se tiene que pedir en lugar de abrir a la importación; es una aberración pensar que se motiva la inversión abriendo las importaciones. Dañaría terriblemente a los productores", comentó Alfredo Moisés Ceja, socio del café Montegrande del Soconusco de Chiapas.
Por su parte, Arturo Hernández, presidente de la Asociación Mexicana de Cafés y Cafeterías de México, dijo que en el mercado nacional hay una amplia gama de presentaciones de café, entre ellas las de 40 gramos y si el objetivo es ampliar la oferta puede hacerse.
Taza del exterior
La intención del Gobierno federal es fomentar el consumo de café y motivar la inversión, por ello abrirá las fronteras.
8% del consumo total de café tostado y molido en México es en el hogar.
15% del consumo de café tostado y molido en Europa es en el hogar.
3 tipos de café se podrían importar sin aranceles: sin descafeinar, descafeinado y los demás (enriquecidos).


ANÁLISIS
DATOS DE LA NOTICIA
Autor: Verónica Martínez
Periódico: El Norte
Noticia: "Arrancan importaciones de café"
Lugar/Fecha: México, marzo 02 de 2011.
Sección: Negocios
Sitio: Martínez, Verónica. “Arrancan importaciones de café” Negocios. El Norte. Marzo 02 de 2011. <elnorte.com> http://busquedas.gruporeforma.com/elnorte/Documentos/DocumentoImpresa.aspx Consultado en marzo 02 de 2011
Se trata de una noticia objetiva que narra los hechos en torno a la importación de café por parte de nuestro país sin el cobro de aranceles.

Es un juicio crítico que no contiene opiniones, críticas o juicios sin argumentos.

La postura de Verónica Martínez es simplemente la de informar lo que ha ocurrido al promover la importación de café en nuestro país, exponiendo además las declaraciones de las partes involucradas y de los afectados.

El contexto de la noticia es que nunca antes se había realizado esta práctica en México, por lo que ha  causado un poco de desagrado en los agricultores y productores, ya que afirman no será una acción benéfica y sólo los perjudicará. Si lo que se quiere es ampliar la oferta, esto puede hacerse con productos nacionales, pero la decisión ya está tomada y ciertamente está generando muchas expectativas.

Esta noticia se relaciona con el tema del sector terciario puesto que trata el comercio de productos terminados. Sin embargo, tambíen podría relacionarse con las prácticas neoliberalistas en México, debido a que la eliminación de aranceles es una de ellas. Considero importantes las relaciones internacionales, no obstante creo que se debe favorecer siempre a los productores y trabajadores del país antes de pensar en importar.

SUBEN PRESUPUESTO A GANADERÍA DE NL

Suben presupuesto a ganadería de NL
Por Ludivina Ruiz
(25-Feb-2011).-
Este año se inyectarán al sector agropecuario de Nuevo León unos 100 millones de pesos adicionales a la inversión realizada por los gobiernos federales y estatales durante el 2010, aseguró Marco Antonio González, director general de la Corporación para el Desarrollo Agropecuario de Nuevo León.
Durante la toma de protesta de la nueva mesa directiva de la Asociación de Engordadores de Ganado Bovino del Noreste, González explicó que de este presupuesto extra, unos 15 millones de pesos serán adicionales para el sector pecuario, al pasar de 65 millones de pesos presupuestados el año pasado, a los 80 millones de pesos para este 2011.
Para la ganadería de Nuevo León, indicó González, aumentará el presupuesto 18 millones de pesos, pasando de los 105 millones de pesos en 2010 a los 123 millones de pesos este año.
Parte de esta inversión se concentrará en proyectos estratégicos que llevarán a cabo en conjunto con la Delegación Estatal de la Sagarpa, así como con inversión privada y de los productores.
Entre estos proyectos, el funcionario estatal destacó el impulso a la construcción de tecnoparques en el sur del Estado, incluyendo a productores de Galeana que entrarían en este tipo de esquemas de producción.
Además, apuntó a la renovación del distrito de riego en la presa Don Martín en el municipio de Anáhuac, proyecto en el que se invertirán casi mil 800 millones de pesos, desembolsados entre la Sagarpa, Conagua, Gobierno del Estado y los productores de la zona.
EL NORTE publicó que con este proyecto se pretende desarrollar la actividad agropecuaria del municipio, para exportar hortalizas, hacer ganadería intensiva, aumentar el cultivo de grano y hacer agricultura por contrato con algunos granos y oleaginosas.
Tienen engordadores nuevo líder
Eladio González, director de Carnes ViBa, tomó desde ayer la presidencia de la Asociación de Engordadores de Ganado Bovino del Noreste, que encabezaba Martín González.
Luego de la toma de protesta de la nueva mesa directiva de la asociación, el empresario regiomontano señaló que uno de los principales retos del sector pecuario de la región es la alza de los insumos, principalmente de los granos.
Sin especificar cifras, indicó que estas alzas han afectado los costos de producción de los engordadores de reses, por lo que no descartó que eventualmente los precios del ganado aumenten y con ello el precio de la carne al consumidor final.




 
ANÁLISIS
DATOS DE LA NOTICIA
Autor: Ludivina Ruiz
Periódico: El Norte
Noticia: "Suben presupuesto a ganadería de Nuevo León"
Lugar/Fecha: México, febrero 25 de 2011.
Sección: Negocios
Sitio: Ruiz, Ludivina. “Suben presupuesto a ganadería de Nuevo León” Negocios. El norte. Febrero 25 de 2011 <elnorte.com> http://busquedas.gruporeforma.com/elnorte/Documentos/DocumentoImpresa.aspx Consultado en marzo 01 de 2011
Esta noticia es de carácter objetivo puesto que se presenta la información que quiere exponerse de manera concreta; las cifras simplemente se mencionan (sin ningún toque de subjetividad) y se plantean los hechos de acuerdo a a lo ocurrido.
Se trata de un juicio crítico que simplemente expone la información. No se trata de un juicio sin fundamento y mucho menos un prejuicio.
El autor busca informar la cantidad de millones invertidos en la agricultura y ganadería y se dice que aumentó la suma destinada a esta última disciplina.
El contexto de la noticia es que el año anterior se otorgó cierta cantidad de recursos financieros a la industria agropecuaria por parte de los gobiernos estatales y federales, sin embargo, este año se sumaron 100 millones más a dicha suma.
El tema con el que más se relaciona este texto es la actividad del sector primario, ya que la agricultura y ganadería pertenecen a este grupo y son los temas que más se tocan en la noticia. En un estado tan desarrollado como lo es Nuevo León y cuyas actividades secundarias y terciarias son abundantes, podría resultar un poco extraña la inversión en estas actividades del sector primario, sin embargo, esto enriquece a nuestra entidad en todos los sentidos.