lunes, 4 de abril de 2011

CUESTIONAN ATENCIÓN A MALES RESPIRATORIOS

Cuestionan atención a males respiratorios
Por Margarita Vega
(20-Mar-2011).-
MÉXICO.- El director del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), Rogelio Pérez, aseguró que México carece de un programa nacional de atención a las enfermedades respiratorias que garantice la calidad de los servicios en los primeros niveles de atención del sector salud.
El funcionario indicó que la atención primaria en México todavía tiene muchas dificultades, producto de la fragmentación del sistema de salud y que es necesario capacitar a los médicos y enfermeras para evitar que casos leves de enfermedades respiratorias se compliquen, como ocurrió en la epidemia de influenza.
"El nivel primario es débil y ahí es donde se dirime la salud de un pueblo, porque ahí es donde se hace la prevención, el filtro y la atención más relevante.
"Es un reto gigantesco porque ha estado abandonada en muchas zonas, requiere una capacitación muy grande, tenemos al IMSS, al ISSSTE, el problema de la fragmentación del sistema de salud, integrarlo es una necesidad pero ciertamente es un trabajo de muchos años y mucha inversión y mucha gente", dijo en entrevista posterior a la conmemoración del 75 aniversario del Instituto.
Afirmó que para poder fortalecer al primer nivel de atención es necesario homologar las formas de diagnóstico y tratamiento de las enfermedades, así como las prioridades que tienen las diferentes instituciones del sector salud.
Para Pérez Padilla es incluso más importante reforzar este rubro que ampliar la infraestructura del sector salud.
"Es el reto para México en cuanto a su salud, es no estar pensando en que abriendo más hospitales por todos lados vamos a salir adelante, sí se necesitan sin duda, pero donde hay que echarle toda la inversión es en la atención primaria y se considera como una inversión poco redituable políticamente porque es a largo plazo y no hay nada que inaugurar, sólo trabajo y preparación de personal, entonces es otra de las dificultades.
"Yo pienso que por eso no le entran a esto, porque es más fácil hacer un hospital e inaugurarlo que empezar a trabajar coordinándose con 31 secretarios de salud, sí es un trabajo mayúsculo que se deriva de cómo se ha fragmentado el sistema de salud".
Durante la ceremonia, el experto aseguró que otro reto para la salud respiratoria en el País es formar recursos humanos de manera más eficiente, así como preparar al sistema de vigilancia para detectar riesgos para la salud como sería la emergencia de nuevos virus, pero también la exposición a tóxicos como ocurre entre las personas que viven en ciudades.
A principios del año, el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias, enfrenta mayor demanda debido a la influenza estacional al reportar un incremento del 50 por ciento en la atención de pacientes.
Así lo dijo
"Donde hay que echarle toda la inversión es en la atención primaria y se considera como una inversión poco redituable políticamente porque es a largo plazo y no hay nada que inaugurar, sólo trabajo y preparación de personal".
Rogelio Pérez Padilla
Director del INER



ANÁLISIS
DATOS DE LA NOTICIA
Autor: Margarita Vega
Periódico: El Norte
Noticia: “Cuestionan atención a males respiratorios”
Lugar/Fecha: México, Marzo 20 de 2011.
Sección: Nacional
Sitio: Vega, Margarita. “Cuestionan atención a males respiratorios” (Marzo 20 de 2011) El Norte. Nacional <elnorte.com> http://busquedas.gruporeforma.com/elnorte/Documentos/DocumentoImpresa.aspx Consultado en Abril 2 de 2011.
Se trata de una noticia objetiva en donde Vega expone la situación en cuestión de servicios de salud del país y específicamente en el tratamiento de enfermedades respiratorias.
La noticia es un juicio crítico pues la autora se limita a presentar los hechos sin juzgar ni dar una opinión, simplemente se dan hechos y argumentos.
El objetivo de Vega es informar la situación de México en el sector salud, en el tratamiento de enfermedades del sistema respiratorio.
Rogelio Pérez, el director del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias, aseguró que en  México hace falta calidad en los servicios de atención en el sector salud. Afirmó también que el sistema de salud mexicano se encuentra fragmentado y que hace falta capacitación y eficientización de los recursos humanos involucrados.
Principalmente se trata el tema de los servicios de salud en México y se menciona la falta de calidad en éstos, uno de los retos para el país en la actualidad. Además, se menciona también al Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias, institución que forma parte de las de carácter gubernamental. También se hace mención del IMSS y el ISSSTE, instituciones que seguridad social que proveen servicios médicos a los mexicanos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario