Inicia primaria 98%; llega a superior 24%
Por Sonia del Valle
Por Sonia del Valle
(28-Mar-2011).-
MÉXICO.- El informe regional 2011 de la UNESCO “Educación para Todos", revela que en México el número de alumnos que permanece en las aulas disminuye conforme avanzan en su trayecto escolar.
Mientras que en primaria cerca de 98 por ciento de los niños y las niñas tienen acceso a la escuela, esta cifra cae a 70 por ciento al ingresar al primer grado de secundaria y a 24 por ciento en la educación superior.
En el año 2000, la cobertura en primaria era de 97 por ciento; la cobertura en el primer grado de secundaria era de 57 por ciento, y en educación superior la tasa de cobertura alcanzaba 20 por ciento.
Al comparar las tasas de cobertura en primaria de México con los países latinoamericanos y caribeños, el País se ubica este año entre los primeros 10 lugares.
La tasa de cobertura en primaria nos coloca en el sexto lugar de la lista, pero México cae hasta el lugar 19 en secundaria.
Con 98 por ciento de cobertura en primaria, México se ubica en el sexto lugar por abajo de Belice, Cuba y Bermudas que tienen 100 por ciento de cobertura, y en el lugar 19 en secundaria, pues sólo 7 de cada 10 estudiantes ingresan a la edad reglamentaria al primer año de secundaria.
En contraste, en Chile la cobertura es cercana a 85 por ciento; en Brasil es del 80 por ciento y en las islas caribeñas de Monserrat, San Vicente y Granada es superior a 90 por ciento.
Pese a que el Programa Educación para Todos compromete a los Países a garantizar que 100 por ciento de las y los niños de escasos recursos y que viven en comunidades aisladas vayan a la escuela, en México cerca de un millón de jóvenes no asisten a la escuela.
Sobre el porcentaje de personas de entre 19 y 24 años que tienen el bachillerato concluido, el informe indica que en México es de 45 por ciento, lo que lo coloca en el lugar número 13 de 23 Países de la región, por debajo de Chile, que tiene un porcentaje de 80 por ciento; Venezuela, con 62 por ciento, y Brasil, con 57 por ciento.
En educación superior, México llega apenas a 24 por ciento de cobertura, mientras que Cuba cubre 87 por ciento; Venezuela,76 por ciento; Argentina, 58 por ciento, y Perú, 33 por ciento.
Al comparar el porcentaje de alumnos que acceden a la educación superior, México se ubica en el lugar 15 de 23 Países.
ANÁLISIS
DATOS DE LA NOTICIA
Autor: Sonia del Valle
Periódico: El Norte
Noticia: “Inicia primaria 98%; llega a superior 24%”
Lugar/Fecha: México, Marzo 28 de 2011.
Sección: Nacional
Sitio: Del Valle, Sonia. “Inicia primaria 98%; llega a superior 24%” (Marzo 28 de 2011) El Norte. Nacional <elnorte.com> http://busquedas.gruporeforma.com/elnorte/Documentos/DocumentoImpresa.aspx Consultado en Abril 2 de 2011.
Esta noticia de carácter objetivo presenta las estadísticas relacionadas con el acceso a la educación y los niveles de escolaridad en México, además de que se compara a éste con otros países de Latinoamérica.
Este juicio crítico expone los datos de manera concreta sin involucrar puntos de vista ni opiniones, sin sesgar la información.
Se busca informar al lector los resultados del informe regional 2011 de la UNESCO "Educación para Todos", no criticar ni opinar sobre éstos.
La noticia incluye información acerca de los mexicanos que ingresan a la primaria (98%) y cómo esta cifra va decreciendo conforme avanza el trayecto escolar hasta llegar a un 24% que llega al nivel superior. Además, se menciona que la tasa de cobertura en primaria ubica a México en la sexta posición de los países lationamericanos, sin embargo, cae hasta el lugar 19 en secundaria.El tema principal que se trata en la noticia es la educación y se muestra el rezago que padece México en este aspecto. Esto se relaciona con los contenidos del curso debido a que la educación fue un tema muy visto en clase y de suma importancia para todos com mexicanos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario