jueves, 3 de marzo de 2011

CARICATURA POLÍTICA


Esta caricatura política realizada por Calderón, muestra la imagen de Carlos Slim como un gigante (puesto que lo es como empresario y magnate), atado por un grupo de personas pequeñas que sin embargo él tiene bajo su dominio. Esto refleja la situación actual del dueño de Telmex, quien decidió retirar toda su publicidad de Televisa y TvAzteca debido a que incursionaron en la industria telefónica, convirtiéndose en sus competidores directos. Sin embargo, las televisoras son las que podrían verse afectadas, mientras que al empresario no parece preocuparle lo que podría ocurrir con sus compañías y realmente tiene el control sobre "las pequeñas personas" que lo ataron, es decir, las dos más grandes televisoras de México. 

Al ser un cartón político se trata de un juicio, obviamente sesgado por la subjetividad del cartonista, cuya postura es la de criticar u opinar de cierto modo sobre lo que ocurre con la situación previamente expuesta. El tema con el que más se relaciona la caricatura es, principalmente, con el sector terciario y las actividades de este grupo, pues la telefonía es considerada un servicio. Además, se presenta el tema de la economía en México, puesto que se hace referencia al ejemplo de una industria considerada como monopólica por muchos; la telefonía en nuestro país.

Calderón. "Agárrate". La semana en cartones. Consultado en marzo 03 de 2011. http://www.elnorte.com/carton/calderon/htm/20110303.shtm 

DESTACAN FIRMEZA DE LA MANUFACTURA

Destacan firmeza de la manufactura
Por José Manuel López
(02-Mar-2011).-
A pesar de viento, marea, epidemia y crimen organizado, la industria manufacturera de Nuevo León que sufrió en los últimos dos años el huracán 'Alex', la crisis económica inmobiliaria, la epidemia de influenza A H1N1 y el azote de la inseguridad, se mantiene en crecimiento.
Este fue el mensaje de industriales, diplomáticos y funcionarios que participaron ayer en la inauguración de la VX edición de Expo Manufactura 2011 en donde se reportó que las expectativas de crecimiento de este sector en el año será del 6 por ciento.
"Todos sabemos que Monterrey ha disfrutado de muy buenos tiempos aunque también se vio en la necesidad de enfrentar las consecuencias de la crisis económica", comentó Nace Crawford, cónsul del Gobierno de Estados Unidos en Nuevo León.
Momentos antes de su participación el diplomático lamentó el clima de violencia que vive Monterrey al asegurar que era una lástima lo que le pasaba a la ciudad.
"La problemática de seguridad es seria, pero a nivel federal como estatal (México) está trabajando", dijo el diplomático.
Por su parte, Andrés Garza Herrera, presidente de la Caintra de Nuevo León dijo que el dinamismo industrial demuestra que el estado no se da por vencido ante sus problemas.
"No nos detendremos ante las dificultades, no nos debe de cambiar la vida (la inseguridad) debemos de seguir adelante para que pronto, de una forma u otra, esto llegue a una solución", comentó Garza Herrera.
El líder empresarial dijo que la manufactura encabezó la recuperación económica el año pasado en Nuevo León con la generación de 40 mil empleos en Nuevo León.
"Creemos que el crecimiento que registrará este año si bien no será del 9 por ciento como el año pasado andará cercano al 6 por ciento", comentó.
José Navarro, director de Expo Manufactura, destacó el impulso que las nuevas industrias como de energía limpia imprimirán a la economía mexicana en los próximos años.
El directivo comentó que una de las industrias en auge, a pesar de su nacimiento reciente en México, es la de la fabricación de equipo médico.
"Con 5 años de existencia la industria de aparatos médicos comprende cerca de 200 empresas fabricantes que en conjunto venden aproximadamente 5 mil 200 millones de dólares", dijo.
Este año, comentó, el encuentro industrial espera recibir a 9 mil 500 profesionales de la industria de la manufactura en México, un crecimiento del 6 por ciento con respecto a los aproximadamente 9 mil que se registraron el año pasado.
Navarro informó que por quinto año consecutivo la Caintra de Nuevo León organizará un encuentro de negocios en el que pequeños empresarios podrán presentar sus ofertas de productos a grandes compañías.


ANÁLISIS
DATOS DE LA NOTICIA
Autor: José Manuel López
Periódico: El Norte
Noticia: "Destacan firmeza de la manufactura"
Lugar/Fecha: México, marzo 02 de 2011.
Sección: Negocios
Sitio: López, José Manuel. “Destacan firmeza de la manufactura” Negocios. El Norte. Marzo 02 de 2011. <elnorte.com> http://busquedas.gruporeforma.com/elnorte/Documentos/DocumentoImpresa.aspx Consultado en marzo 02 de 2011.

En esta noticia de carácter objetivo se trata el buen desempeño de la industria manufacturera en Nuevo León y se menciona cómo se ha sobrepuesto a los eventos desafortunados de todo tipo.

El texto es un juicio crítico que expone de manera objetiva la información, no se sesgan los datos con información subjetiva.

La postura de López es simplemente informar cómo la industria de la manufactura en el estado ha sabido sobrellevar la crisis y las situaciones que ha debido enfrentar.

El contexto de la noticia es que la crisis económica y los desastres naturales como el Huracán 'Alex' han puesto en riesgo a las industrias en general, sin embargo, la industria manufacturera ha salido adelante y continúa desempeñándose de manera óptima a pesar de todo.

Esta noticia se relaciona con el tema de las actividades del sector secundario, puesto que la manufactura forma parte de dichas actividades. En Nuevo León, esta industria aporta un cantidad respresentativa de los ingresos anuales, por lo que es importante que se mantenga como hasta ahora lo ha hecho; en constante crecimiento y desarrollo.

ARRANCAN IMPORTACIONES DE CAFÉ

Arrancan importaciones de café
Por Verónica Martínez
(02-Mar-2011).-
MÉXICO.- Por primera vez, México importará café tostado y molido en envases de 40 gramos sin cobrar aranceles.
El objetivo es empujar a que las empresas inviertan en estas presentaciones, que son la nueva tendencia de consumo en el mundo, revela información de la Secretaría de Economía.
Estos envases, destaca la dependencia, fomentarían el consumo de aromático en los hogares, ya que contienen café gourmet o leche en polvo, que al colocarlo en cafeteras especializadas se obtiene en menos de un minuto capuchinos, espressos, entre otros.
"Algunas empresas en México han empezado a incursionar en este mercado (Nestlé con Dolce Gusto), pero aún es pequeño. Hoy no existe producción de café en estos envases, ni se exporta a Italia, España, Reino Unido o Suiza para ser usado en este producto.
"Tomando en cuenta el gran potencial que puede tener este tipo de productos en México, se creó un arancel-cupo para que empresas productoras nacionales o internacionales importen, siempre que compren café mexicano para producir o exportar, o inviertan en producir este café", revela el anteproyecto de la Secretaría de Economía.
A nivel mundial, México ocupa el lugar 14 como productor de café y el primero en orgánico, según datos de la FAO.
Hasta el momento, el País no tiene apertura comercial en café con ninguna nación, incluso con Estados Unidos, lo que significa que quienes quieran importar el aromático, deberán pagar un arancel de 72 por ciento.
El anteproyecto, que elaboró la dependencia con la anuencia de la Secretaría de Agricultura, plantea que el cupo sea de hasta 80 por ciento de lo que cada solicitante exporta de café nacional y será vigente hasta diciembre de 2014.
El Gobierno reconoce que la medida beneficiará a los importadores y que sólo les significará un gasto de hasta 70 mil pesos hacer el trámite, pero desconocen cuántos participarán.
Los afectados, admiten, serán los productores.
Para los productores de café y la Asociación Mexicana de Cafeterías, la medida no motivaría la inversión y sólo afectaría a los agricultores.
"Nosotros podemos hacerlo; los productores e industriales podemos hacerlo, pero se tiene que pedir en lugar de abrir a la importación; es una aberración pensar que se motiva la inversión abriendo las importaciones. Dañaría terriblemente a los productores", comentó Alfredo Moisés Ceja, socio del café Montegrande del Soconusco de Chiapas.
Por su parte, Arturo Hernández, presidente de la Asociación Mexicana de Cafés y Cafeterías de México, dijo que en el mercado nacional hay una amplia gama de presentaciones de café, entre ellas las de 40 gramos y si el objetivo es ampliar la oferta puede hacerse.
Taza del exterior
La intención del Gobierno federal es fomentar el consumo de café y motivar la inversión, por ello abrirá las fronteras.
8% del consumo total de café tostado y molido en México es en el hogar.
15% del consumo de café tostado y molido en Europa es en el hogar.
3 tipos de café se podrían importar sin aranceles: sin descafeinar, descafeinado y los demás (enriquecidos).


ANÁLISIS
DATOS DE LA NOTICIA
Autor: Verónica Martínez
Periódico: El Norte
Noticia: "Arrancan importaciones de café"
Lugar/Fecha: México, marzo 02 de 2011.
Sección: Negocios
Sitio: Martínez, Verónica. “Arrancan importaciones de café” Negocios. El Norte. Marzo 02 de 2011. <elnorte.com> http://busquedas.gruporeforma.com/elnorte/Documentos/DocumentoImpresa.aspx Consultado en marzo 02 de 2011
Se trata de una noticia objetiva que narra los hechos en torno a la importación de café por parte de nuestro país sin el cobro de aranceles.

Es un juicio crítico que no contiene opiniones, críticas o juicios sin argumentos.

La postura de Verónica Martínez es simplemente la de informar lo que ha ocurrido al promover la importación de café en nuestro país, exponiendo además las declaraciones de las partes involucradas y de los afectados.

El contexto de la noticia es que nunca antes se había realizado esta práctica en México, por lo que ha  causado un poco de desagrado en los agricultores y productores, ya que afirman no será una acción benéfica y sólo los perjudicará. Si lo que se quiere es ampliar la oferta, esto puede hacerse con productos nacionales, pero la decisión ya está tomada y ciertamente está generando muchas expectativas.

Esta noticia se relaciona con el tema del sector terciario puesto que trata el comercio de productos terminados. Sin embargo, tambíen podría relacionarse con las prácticas neoliberalistas en México, debido a que la eliminación de aranceles es una de ellas. Considero importantes las relaciones internacionales, no obstante creo que se debe favorecer siempre a los productores y trabajadores del país antes de pensar en importar.

SUBEN PRESUPUESTO A GANADERÍA DE NL

Suben presupuesto a ganadería de NL
Por Ludivina Ruiz
(25-Feb-2011).-
Este año se inyectarán al sector agropecuario de Nuevo León unos 100 millones de pesos adicionales a la inversión realizada por los gobiernos federales y estatales durante el 2010, aseguró Marco Antonio González, director general de la Corporación para el Desarrollo Agropecuario de Nuevo León.
Durante la toma de protesta de la nueva mesa directiva de la Asociación de Engordadores de Ganado Bovino del Noreste, González explicó que de este presupuesto extra, unos 15 millones de pesos serán adicionales para el sector pecuario, al pasar de 65 millones de pesos presupuestados el año pasado, a los 80 millones de pesos para este 2011.
Para la ganadería de Nuevo León, indicó González, aumentará el presupuesto 18 millones de pesos, pasando de los 105 millones de pesos en 2010 a los 123 millones de pesos este año.
Parte de esta inversión se concentrará en proyectos estratégicos que llevarán a cabo en conjunto con la Delegación Estatal de la Sagarpa, así como con inversión privada y de los productores.
Entre estos proyectos, el funcionario estatal destacó el impulso a la construcción de tecnoparques en el sur del Estado, incluyendo a productores de Galeana que entrarían en este tipo de esquemas de producción.
Además, apuntó a la renovación del distrito de riego en la presa Don Martín en el municipio de Anáhuac, proyecto en el que se invertirán casi mil 800 millones de pesos, desembolsados entre la Sagarpa, Conagua, Gobierno del Estado y los productores de la zona.
EL NORTE publicó que con este proyecto se pretende desarrollar la actividad agropecuaria del municipio, para exportar hortalizas, hacer ganadería intensiva, aumentar el cultivo de grano y hacer agricultura por contrato con algunos granos y oleaginosas.
Tienen engordadores nuevo líder
Eladio González, director de Carnes ViBa, tomó desde ayer la presidencia de la Asociación de Engordadores de Ganado Bovino del Noreste, que encabezaba Martín González.
Luego de la toma de protesta de la nueva mesa directiva de la asociación, el empresario regiomontano señaló que uno de los principales retos del sector pecuario de la región es la alza de los insumos, principalmente de los granos.
Sin especificar cifras, indicó que estas alzas han afectado los costos de producción de los engordadores de reses, por lo que no descartó que eventualmente los precios del ganado aumenten y con ello el precio de la carne al consumidor final.




 
ANÁLISIS
DATOS DE LA NOTICIA
Autor: Ludivina Ruiz
Periódico: El Norte
Noticia: "Suben presupuesto a ganadería de Nuevo León"
Lugar/Fecha: México, febrero 25 de 2011.
Sección: Negocios
Sitio: Ruiz, Ludivina. “Suben presupuesto a ganadería de Nuevo León” Negocios. El norte. Febrero 25 de 2011 <elnorte.com> http://busquedas.gruporeforma.com/elnorte/Documentos/DocumentoImpresa.aspx Consultado en marzo 01 de 2011
Esta noticia es de carácter objetivo puesto que se presenta la información que quiere exponerse de manera concreta; las cifras simplemente se mencionan (sin ningún toque de subjetividad) y se plantean los hechos de acuerdo a a lo ocurrido.
Se trata de un juicio crítico que simplemente expone la información. No se trata de un juicio sin fundamento y mucho menos un prejuicio.
El autor busca informar la cantidad de millones invertidos en la agricultura y ganadería y se dice que aumentó la suma destinada a esta última disciplina.
El contexto de la noticia es que el año anterior se otorgó cierta cantidad de recursos financieros a la industria agropecuaria por parte de los gobiernos estatales y federales, sin embargo, este año se sumaron 100 millones más a dicha suma.
El tema con el que más se relaciona este texto es la actividad del sector primario, ya que la agricultura y ganadería pertenecen a este grupo y son los temas que más se tocan en la noticia. En un estado tan desarrollado como lo es Nuevo León y cuyas actividades secundarias y terciarias son abundantes, podría resultar un poco extraña la inversión en estas actividades del sector primario, sin embargo, esto enriquece a nuestra entidad en todos los sentidos.

SE DISPARAN LAS QUEJAS CIUDADANAS

Se disparan las quejas ciudadanas
Por Verónica Ayala
(22-Feb-2011).-
Las quejas ciudadanas contra dependencias del Gobierno estatal se dispararon en el último semestre del 2010, según cifras de la Contraloría Ciudadana presentadas ayer en su primer informe anual.
De las 666 quejas recibidas el año pasado, a través de los distintos medios de denuncia que monitorea este órgano, el 78 por ciento, es decir 519, se registraron entre julio y diciembre.
Además, pasaron de recibir 36 quejas en el primer bimestre del 2010 a 246 en el último bimestre del año.
Del total de quejas recibidas, 572 fueron sobre la calidad en el servicio y 94 sobre buen gobierno.
Sin embargo, no se proporcionó un desglose de las quejas recibidas por dependencias, ya que la información está agrupada por opiniones ciudadanas, que incluye también sugerencias y felicitaciones, estando la Secretaría de Salud a la cabeza con 334.
Estas cifras son determinadas a través de herramientas como Opina Red, 270 buzones de quejas en las distintas dependencias y el correo electrónico del órgano.
En su informe, Raúl Cepeda Badillo, presidente de la Contraloría Ciudadana que empezó a operar el año pasado, destacó que las dependencias del Estado tuvieron una eficiencia del 89 por ciento en la atención de quejas presentadas el año pasado y que se ha disparado también el número de felicitaciones y sugerencias.
En el caso de las quejas no atendidas en el plazo establecido, precisó Cepeda Badillo en entrevista posterior, la Contraloría Ciudadana se encarga se darle seguimiento para impulsar a las dependencias a mejorar su servicio.
Al igual que el presidente, la secretaria del Consejo Ciudadano, Graciela Fulvi, y el Contralor del Estado, Jorge Manjarrez, atribuyeron el incremento en el número de quejas a una mayor participación ciudadana.

 
ANÁLISIS
DATOS DE LA NOTICIA
Autor: Verónica Ayala
Periódico: El Norte
Noticia: "Se disparan las quejas ciudadanas"
Lugar/Fecha: México, febrero 22 de 2011.
Sección: Local
Sitio: Ayala, Verónica. “Se disparan las quejas ciudadanas” Local. El Norte. Febrero 22 de 2011. <elnorte.com>http://busquedas.gruporeforma.com/elnorte/Documentos/DocumentoImpresa.aspx Consultado en Marzo 02 de 2011.
Esta noticia presenta, de manera objetiva, la situación actual en cuanto a quejas en el estado de Nuevo León. Se habla de la participación ciudadana sin mezclar intereses individuales ni opiniones personales.


Se trata de un juicio crítico que se limita a exponer la información sin vanos juicios ni prejuicios, sin críticas ni opiniones.


La postura del autor es simplemente la de informar al lector el aumento en las quejas ciudadanas, es decir, el incremento en el índice de participación ciudadana.


El contexto de la noticia son las quejas del semestre previo; en la publicación se expone el incremento de éstas en el semestre de julio a diciembre de 2010 en relación al gobierno y la calidad en el servicio de carácter público. Asimismo, este aumento en las quejas se atribuye a la participación ciudadana lo cual es un aspecto positivo rescatable de esta situación.


Esta noticia está directamente relacionada con el tema de participación ciudadana, pues un aspecto de esta, quizás no de los más comunes, es la creación de sugerencias y aportaciones al Gobierno. Esto podría contribuir a la mejora de nuestro estado y del país en general, pues con nuestra participación ciudadana, realmente podemos hacer el cambio que tanto esperamos ver.  

CALIFICA LA IGLESIA DE DAÑINO A SNTE

Califica la Iglesia de dañino al SNTE

Por Susana Moraga y Sonia del Valle

(21-Feb-2011).-

MÉXICO.- La Arquidiócesis Primada de México señaló ayer que el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) es el más dañino para el País porque pone en riesgo la calidad educativa y el futuro de la sociedad mexicana a costa de intereses políticos y ventajas económicas.

Los sindicatos mexicanos se han convertido en negocios privados y sus dirigentes en dictadores millonarios e intocables gracias a sus alianzas políticas, afirmó el Arzobispado, que dirige el Cardenal Norberto Rivera.

"Es difícil ubicar cuál de estos sindicatos mexicanos se ha convertido en el más nocivo; no hay hacia dónde voltear. Sin embargo, no podemos dejar de señalar -porque afecta lo más delicado de nuestra nación: los niños y adolescentes- al sindicato de la educación", señaló en el editorial dominical de su semanario Desde la Fe.

Indicó que hasta en los grupos disidentes del sindicato hay corrupción e ineficiencia laboral, y aclaró que al cuestionar la labor del gremio no se refiere a los maestros que con su trabajo forman a los mexicanos, sino a la dirigencia.

"No hablamos de los miles y miles de maestros dedicados ejemplarmente y con esmero en su trabajo diario, formando a los mexicanos, sino al grupo de sindicalistas y a su dirigencia nacional, que constantemente ponen en riesgo nuestro futuro con presiones al Gobierno y a la sociedad, sin ningún sentido ni en cuanto a demandas laborales legítimas, ni mucho menos en cuanto a la calidad de la educación", agregó la Arquidiócesis.

"Al acercarnos a la situación de los sindicatos mexicanos nos encontramos en un terreno marcado por la corrupción, donde los líderes se convierten en verdaderos dictadores al interior de los mismos, dueños absolutos de esas estructuras y beneficiarios de sus recursos económicos".


Piden regular al SNTE

El Gobierno federal, a través de las secretarías del Trabajo y Educación Pública, debe responder por qué el SNTE opera en la ilegalidad.

En lo anterior coincidieron Ricardo Raphael, profesor del CIDE, y Francisco Bravo, maestro que desde hace dos años está peleando la secretaría general de la Sección 9 del gremio.

EL NORTE publicó ayer que 21 por ciento de las secciones estatales del SNTE opera en la ilegalidad, según el Tribunal  Federal de Conciliación y Arbitraje (TFCA), pues de las 56 secciones con que cuenta, 12 carecen de toma de nota o la que obtuvieron ya perdió vigencia, no tienen registro ante las autoridades laborales o no hay reporte de que hayan hecho elecciones de su Comité Ejecutivo.

Ricardo Raphael, autor del libro "Los socios de Elba Esther" y vocero de la Coalición Ciudadana por la Educación, señaló que Javier Lozano, titular del Trabajo, debería responder por esas irregularidades.

Aseguró que la autoridad laboral "protege" a los sindicatos que están en el Apartado B, que son los que aglutinan a los trabajadores al servicio del Estado.

"Se ha avanzado mucho con respecto a la transparencia en el caso del Apartado A (los trabajadores que cotizan al IMSS), pero en el apartado B sí hay sistemáticamente opacidad y negligencia de la autoridad laboral", señaló Raphael.

Puso como ejemplo que en el caso de los trabajadores del Apartado A, se puede tener acceso a los Contratos Colectivos de Trabajo, a las toma de nota, pero no sucede lo mismo con los trabajadores al servicio del Estado.

"Un ejemplo es el caso de Elba Esther Gordillo (presidenta del SNTE) cuando se nombró líder vitalicia del sindicato: no existe información sobre esa asamblea, a pesar de que no ha habido asamblea más autoritaria y escondida que ésa (de julio del 2007), pero ameritaba un documento oficial que no se ha hecho público", expresó.

El especialista agregó que el Apartado B debiera ser el más transparente, justamente porque son empleados públicos relacionados con las políticas y bienes públicos.


Reprobados

La ASF señaló anomalías en el Programa de Mejores Escuelas:

$550,000 tendría cada plantel para su rehabilitación.

$1,000,000 se gastó en obras en algunos planteles.

3,429 escuelas en pésimas, muy malas y malas condiciones.

47.7% del gasto fue erogado en escuelas que no estaban en la lista.


Observaciones

· Inconsistencias en la ejecución de las obras, avances reportados y pago a contratistas.

· Falta de autorización técnica a montos superiores a lo establecido.

· Acciones que no cubren los volúmenes autorizados en el proyecto técnico.

· Obras no incluidas en el proyecto técnico y realizadas sin autorización.

· Duplicidad en el proyecto técnico en un mismo plantel con diferentes especificaciones.

· Trabajos inconclusos y materiales de mala calidad.

Moraga, Susana y Sonia del Valle. “Califica la Iglesia de dañino a SNTE” Nacional. El Norte. Febrero 21 de 2011. <elnorte.com> http://busquedas.gruporeforma.com/elnorte/Pages/BuscaImpresa.aspx Consultado en Marzo  02 de 2011.

ANÁLISIS
DATOS DE LA NOTICIA
Autor: Susana Moraga y Sonia del Valle
Periódico: El Norte
Noticia: "Califica la Iglesia de dañino a SNTE"
Lugar/Fecha: México, febrero 21 de 2011.
Sección: Nacional
Sitio: Moraga, Susana y Sonia del Valle. “Califica la Iglesia de dañino a SNTE” Nacional. El Norte. Febrero 21 de 2011. <elnorte.com> http://busquedas.gruporeforma.com/elnorte/Pages/BuscaImpresa.aspx Consultado en Marzo  02 de 2011.
Se trata de una noticia objetiva puesto que, a pesar de que se presenta una crítica a los sindicatos de México  y en especial al SNTE (Sindicato Nacional de Trabajadores por la Educación), Moraga y del Valle se limitan a reproducir las opiniones de la Arquidiócesis y miembros eclésiasticos,  sin exponer su propio punto de vista.
La noticia per se es un juicio crítico que, sin embargo, expone el juicio de la Arquidiócesis previamente mencionada en relación a los sindicatos de México y haciendo énfasis en el SNTE.
A pesar de que las declaraciones expuestas en la noticia podrían considerarse críticas, las autoras se limitan a informar lo que fue declarado por las partes involucradas.
Debido a las anomalías presentadas en las prácticas del SNTE y a la polémica que siempre ha existido en torno a este y sus dirigentes, la Arquidiócesis de México señaló que se trata del sindicato más perjudicial para el País debido a que pone en riesgo la calidad de la educación  y el futuro de toda la sociedad mexicana a costa de los intereses y ventajas de unos cuantos.
Esta noticia se relaciona directamente con el tema de grupos de presión, pues se habla de un sindicato y uno de los más poderosos en nuestro país. Se menciona que "los sindicatos mexicanos se han convertido en negocios privados y sus dirigentes en dictadores millonarios e intocables gracias a sus alianzas políticas", lo que muestra la situación actual del país en este aspecto, verdaderamente preocupante. Este sindicato tiene una gran influencia sobre la educación en México y se pone en riesgo el futuro de nuestros niños.